A por una mayor independencia
Aumentan las herramientas para que los jubilados se sientan acompaƱados y cuiden su salud desde casa

Uno de cada tres habitantes del planeta tendrĆ” mĆ”s de 65 aƱos en 2020, segĆŗn la Organización de Naciones Unidas; el 18,4% de los espaƱoles sobrepasaba esa edad a 1 de enero de 2015, con los datos del Instituto Nacional de EstadĆstica. La presión sobre los sistemas asistencial y sanitario aumenta, y la tecnologĆa se perfila como una gran vĆ”lvula de escape. Innovaciones intuitivas y fĆ”ciles de usar, ātransparentesā, como las describe JuliĆ”n AndĆŗjar, gerente de la Fundación Tecsos, que ayuden a envejecer de forma activa, a reducir el nĆŗmero de ingresos hospitalarios y a retrasar lo mĆ”ximo el momento de tener que abandonar el hogar.
Que nadie se imagine una maraña de cables y dispositivos en el salón de casa. Los usuarios interactúan a través de una aplicación en el móvil, la televisión -para videollamadas o para recibir formación o consejos saludables personalizados- y, cada vez mÔs, la tableta, tÔctil, móvil, con la pantalla mÔs grande que un smartphone.
En el hogar
El objetivo de la Unión Europea es lograr que sus ciudadanos tengan dos años mÔs de vida activa en 2020
Detectores de caĆdas, de movimiento por infrarrojos, de gases, de monóxido de carbono, de humos; sensores de ocupación de cama, de apertura de la puerta de la calle o del frigorĆfico, de temperatura, de inundación; podómetro, tensiómetro. Hay todo un abanico de dispositivos que miden y generan una ingente cantidad de información que ayuda no solo a atajar un problema presente, sino a predecirlo de cara al futuro, destaca Bescós. āLa salud no es algo en lo que hemos de pensar solo cuando estamos malos, es una historia mucho mĆ”s rica. Ya hablamos del continuum de saludā, reflexiona. El estudio CARME (Catalan Remote Management Evaluation), con enfermos con insuficiencia cardiaca, constató en 2010 que la monitorización, junto con un trabajo psicológico y una terapia de la conducta, logró una reducción de hasta un 60% de ingresos hospitalarios. āCuanta mĆ”s información tiene un paciente, menos ingresos requiereā, concluye Bescós.
Para impulsar el uso de redes sociales o para el control médico, las propuestas tecnológicas para mayores crecen
Dar el salto
La UE ha puesto en marcha proyectos como ACT (Atención Integral Avanzada y despliegue de las soluciones de Telemedicina, segĆŗn sus siglas en inglĆ©s), que ofrece ejemplos de programas que atienden eficazmente el envejecimiento y gestionan las enfermedades crónicas; o ActiveAge, que explora las posibilidades del Internet de las cosas. La European Innovation Partnership on Active and Healthy Ageing (Cooperación Europea de Innovación sobre Envejecimiento Activo y Saludable) es una red de intercambio de conocimiento sobre la materia, para compartir experiencias y buenas prĆ”cticas que puedan ser replicadas. Da la impresión, que Bescós confirma, de que el panorama estĆ” lleno de proyectos piloto aĆŗn no convertidos en prĆ”cticas generalizadas, integradas en los sistemas asistencial o de salud. āEs el gran reto. Existe suficiente evidencia cientĆfica sobre los beneficios y hay demanda por parte de los pacientes. Nos queda dar ese salto, para el que es necesario cambiar modelos y formas de trabajarā, reflexiona la experta.La teleasistencia del futuro
Smart Assist es un proyecto de I+D, liderado por TelevƩs con la
participación de Fundación Tecsos, Fundación Vodafone y la Universitat
PolitĆØcnica de ValĆØncia, que parte del Internet de las cosas y el big data
para desarrollar soluciones inteligentes que āpermiten personalizar la
atención, creando un entorno que integra teleasistencia móvil y
domiciliaria, promoviendo la autonomĆaā, informa en nota de prensa. Un
paso mÔs en sofisticación tecnológica del servicio de teleasistencia que
utilizan unas 800.000 personas en EspaƱa, donde lleva prestƔndose desde
finales de la dƩcada de los ochenta, con un matiz mƔs social que en
otros paĆses europeos. Primero, con telĆ©fono fijo; a continuación,
también con móvil; desde 2005, con sistemas de localización GPS, a
travĆ©s de la red de telefonĆa móvil y wifi, que localizan a una persona
incluso en el metro. La comunicación por videoconferencia consigue una
mayor cercanĆa a la hora de atender no tanto la emergencia como la parte
mĆ”s emocional o social. āEs frecuente que los usuarios se acerquen a
los centros de atención a saludar o a llevar algún detalle. Quieren
conocer a quien estĆ” al otro lado de la lĆneaā, dice JoaquĆn AndĆŗjar,
gerente de la Fundación Tecsos.
Post a Comment