Apple vs Spotify

Despues del intento fallido de Apple para lanzarse al streaming de la musica con iTunes Radio, la compañia lanzo hace unos dias AppleMusic. Comparamos las caracteristicas del nuevo producto con el actual dominador, Spotify.

Catalago musical

¿De qué sirve un servicio de streaming sin un catálogo de música robusto? Parece que Apple Music y Spotify están bastante equipados en este sentido, pues ambos presumen de tener unas 30 millones de canciones. Sin embargo, Apple Music afirma que obtendrá pistas más exclusivas y música de artistas independientes que pueden publicar su música a través del servicio. Ambos servicios deben tener un montón de música para poder satisfacerte, pero existe la posibilidad de que Apple Music tendrá más, sobre todo de artistas emergentes.

El catálogo de Apple Music, llamado "Apple Music Library," usa tu música de iTunes, por lo que teóricamente cualquier canción que puedes adquirir allí estará disponible para escuchar vía streaming. Sin embargo, no está claro si podrás hacer streaming de cualquier canción, incluso de las que no eres propietario y si alguna de esa música podría no estar disponible. Por ejemplo, Taylor Swift y The Beatles brillan por su ausencia en Spotify y otros servicios de streaming, por lo que muchos se preguntan si van a estar disponibles o no en Apple Music.

Spotify y Apple Music permiten complementar sus catálogos de streaming con tus propias pistas. Con Spotify, puedes agregar archivos de música desde tu computadora, y añadirlos a las listas de reproducción para escuchar junto a las pistas de streaming. Con Apple Music, toda la música que has puesto en iTunes en los últimos años, ya sea tras descargarla desde un CD o comprarla en la tienda, se añadirán automáticamente.


Radio

Tanto Spotify como Apple Music tienen funciones de radio, pero funcionan de maneras muy distintas. Apple Music tiene una estación en vivo de radio las 24 horas del día, los 7 días de la semana que hace streaming desde Londres, Nueva York y Los Ángeles llamada Beats 1. Un grupo de DJs contratados por Apple están a cargo de esas estaciones, y prometen no sólo tocar buena música, sino también discutir qué es lo más candente en la actualidad, así como ofrecer entrevistas exclusivas.
También habrá estaciones de radio disponibles en Apple Music Radio y ofrecerá música basada en géneros y creada por supuestos expertos musicales. Con éstas, puedes saltarte canciones para ir mejorando la estación.

spotify-radio.jpg 
 
Spotify no tiene un servicio de radio en vivo. En cambio, puedes crear tu propia estación con base en tus artistas, géneros, canciones, álbumes o listas de reproducción favoritos, y el servicio encontrará canciones que sean similares a éstos. Estas estaciones de radio son esencialmente a la carta, se trata de listas de reproducción interminables que puedes reproducir cuando tú quieras. Puedes votar a favor o en contra de una canción o varias para ayudar a Spotify a entender mejor tus gustos musicales.

Descubriendo música

Casi todos los servicios de streaming intentan entender tus preferencias musicales para poder darte recomendaciones con base en éstas, y tanto Spotify como Apple Music lo hacen. Sin embargo, cada una lo hace de manera distinta.
Apple Music utiliza el motor de recomendaciones de Beats Music para "aprender" qué es lo que te gusta y ofrecerte continuamente nuevas sugerencias. Puedes elegir tus artistas y géneros favoritos tan pronto abres el app y entonces mientras escuchas, se abrirá una pestaña que dice "For You" (para ti) y que se irá llenando de recomendaciones. Apple asegura que no sólo utiliza un algoritmo para crear estas recomendaciones, sino que también usa personas de carne y hueso para crear listas de reproducción y elegir música.

applemusicrecs060815125911pm.jpg
Las recomendaciones de Spotify son menos prominentes, pero todavía son parte de los apps. En la página de búsquedas de Spotify hay más énfasis en las listas de reproducción para la primera parte del día y actividades como, por ejemplo, hacer ejercicio o tu  trayecto al trabajo. Muy escondidas bajo la pestaña de Discover (descubre) están las recomendaciones basadas en tu historial, pero no son una parte tan prominente como lo son con Apple Music.

Funciones adicionales

Las funciones nes adicionales que van más allá de simplemente reproducir música son lo que hacen de Apple Music y Spotify  ser más distintas entre sí. Apple está enfocada en ayudarte a seguir conectado con tus artistas favoritos, mientras que Spotify te ayuda a disfrutar de la música en una variedad de situaciones.
En Apple Music, la sección Connect sirve como una especie de red social para artistas donde éstos pueden compartir fotos, videos, letras de canciones, pistas de prueba, mezclas personales y más con sus fans. Tú, el fan, puedes seguir a esos artistas y dar like o escribir comentarios en sus posts por ejemplo. Apple también promete ser un lugar donde los músicos más nuevos tendrán un espacio para darse a conocer y promover su música.


 
 
Las funciones de Spotify están diseñadas para los lugares distintos donde escuchas tu música, desde cuando te relajas en casa, hasta cuando sales a correr o estás en el trabajo. La nueva función de Spotify, Running, por ejemplo, detecta el ritmo de tu carrera (en pasos por minuto) y toca música para coincidir con tu velocidad. Las canciones se disuelven en otras para crear una experiencia sin baches que te puede mantener motivado para seguirte moviendo.
Spotify también tiene herramientas incluidas para permitirte reproducir música a través de bocinas externas, como las Sonos Player. Al usar el app puedes conectar tus bocinas y controlar la música desde tu teléfono.

Iguales, pero diferentes

A primera vista, Apple Music y Spotify lucen muy similares. Ambas reproducen música a la carta desde un catálogo musical extenso. Ambas te ofrecen recomendaciones con base en tus gustos y preferencias; ofrecen una forma de radio y ambas están (o estarán) disponibles para PCs, Mac, iOS y Android. Ambos servicios cuestan US$9.99 al mes y te dejan reproducir tus propias canciones de tu archivo personal.
No hay una gran diferencia entre las dos, y ninguna tiene una gran característica principal que dicte finalmente la que debes elegir. Esa decisión se reducirá a lo que quieres de un servicio de streaming; una conexión más profunda con los artistas que amas, o la flexibilidad para escuchar música en diferentes situaciones. Apple Music promete ser más hábil en la primera, mientras que Spotify ya ha demostrado ser grande en esta última.
Antes de decidir, te recomendamos probar ambos. Apple Music estará disponible a partir del 30 de junio para iOS, PC y Mac, y llegará en el otoño a Apple TV y Android. Puedes conseguir una prueba gratuita de tres meses, tiempo suficiente para decidir si es la opción correcta para ti.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.